
LA ILE Y NOSOTROS: EN ESTO, VER AQUELLO
con Guadalupe Lorente y Jaime Buhigas
25, 26 y 27 de Abril
“Una Institución es nada, o casi nada, si le falta el alma”. Pedro Cerezo Galán
“… ampliamos nuestra idea del pasado y, a la luz de lo nuevo, descubrimos el pasado bajo una nueva forma”. T.S. Eliot
«En un momento en que la técnica resulta tan fácil y asequible, lo importante ya no es enseñar procedimientos, sino inspirar, dar ideas, formar el espíritu, ofrecer una vertiente humanística”. Joan Fontcuberta
“El presente es el manantial de las presencias”. Octavio Paz
En este curso profundizaremos en “el pasado del futuro” y, habitaremos el presente porque el pasado está en el presente, así como también en el porvenir.
Un poquito de historia…
En el año 1876 Francisco Giner de los Ríos, maestro universal, funda la Institución Libre de Enseñanza: fuente de renovación pedagógica. Este hombre, apasionado por la
educación se adelanta cien años a las reformas educativas aplicadas por la LOGSE.
Muchos años después en 1940 y recién acabada la Guerra Civil Española, tres mujeres Jimena Menéndez Pidal, Ángeles Gasset de las Morenas y Carmen García del Diestro,
que se habían conocido en el Instituto Escuela, crean el Colegio “Estudio”; heredero de las ideas pedagógicas de la ILE.
En este curso compartiremos un legado que, hasta hoy, sigue vigente.
En la Casa de la Maestra, respiraremos algunos de los principios pedagógicos de la ILE:
“Un día de campo vale más que un día de clase” (Giner), así que observaremos y caminaremos por paisajes bellísimos; ¿no es acaso el paisaje una forma de escritura? Viviremos conversaciones familiares e informales entre maestros y alumnos llevados por un espíritu de descubrimiento.
Pondremos en práctica diferentes lenguajes; música, danza, teatro, dibujo y pintura, literatura… pues el proyecto de mayor relevancia entre los institucionistas fue el estudio y la práctica de las Bellas Artes. Más allá de esta experiencia, lo que sí podremos prometeros es que, en la Escuela, en la Casa de la Maestra, encontraréis eso tan delicado que es: lo esencial…
“y el Pájaro Azul se cernirá sobre nuestras cabezas, cantando cosas imposibles y bellas, cosas que no son y que deberían ser”. Oscar Wilde.
DOCENTES:
Este curso lo impartirán dos maestros excepcionales, inspiradores y colaboradores de La Casa de la Maestra desde su inicio:
Guadalupe Lorente, actualmente dirige el Departamento de Innovación Educativa del Colegio «Estudio» y es en ésta Institución, donde ha desarrollado un modo de sentir y vivir la Educación.
Amor, aventura, curiosidad y deseo de saber le han acompañado a lo largo de su trayectoria académica y profesional. Maestra, pedagoga, le gusta decir que es una amateur que se ha dejado seducir por la idea de que la Educación es un Arte, un Arte necesitado de Poesía.
Jaime Buhigas, a pesar de que estudió Arquitectura en Madrid y Architectural Design en San Diego (California) y Cine de Animación en la School of the Art Institute of Chicago, Jaime es MAESTRO con mayúsculas.
Dibujante, ilustrador y escenógrafo, hizo su tesis doctoral sobre la sección áurea y lleva gran parte de su vida investigando sobre geometría sagrada, a la que ha dedicado sus ensayos. Es fundador del movimiento de renovación pedagógica «Aprendemos Todos: por una educación mejor» y dirige el Centro de Creatividad «La Jirafa Rosa», en Madrid.
OBJETIVOS:
– Entender cómo la memoria nos permite acceder al pasado, comprenderlo y evocar el ayer.
– Descubrir el arte de narrar que crea Identidad y Comunidad.
– Conocer la ILE: Giner y Cossío, la renovación y movimiento pedagógico, como el gran laboratorio de ideas que fue.
CONTENIDOS:
Sesión 1: Introducción
- La educación como profesión de servicio
- Los pilares: Giner Cossío…Machado, la poesía en la escuela
- Historia de la ILE. Castropol y las Misiones Pedagógicas:
- Su historia en España, en Europa, en Hispanoamérica
- El Instituto-Escuela
- El Colegio Estudio
- Sorolla: Giner y Cossío (sus retratos)
Sesión 2: la oralidad y la importancia del lenguaje
- Cossío el Sócrates español.
Sesión 3: Dones y talentos
- Froebel y el constructivismo de Pestalocci.
Sesión 4: Dibujo consciente, pensar con las manos
- El método intuitivo: TIEMPOS Y ESPACIOS…
Sesión 5: Los curritos
- Títeres y arquetipos.
Sesión 6: Caminar y peregrinar
- La narración y el viaje.
- Caminata a la Ermita de Silvallana en La Antoira.
PROGRAMA:
Viernes
- 18,00 – Merienda y Sesión 1
- 21,00 – Cena
Sábado
- 8,30-9,30 – Desayuno
- 10,00 – Sesión 2
- 12,00 – Sesión 3
- 14,00 – Comida
- 15,30 – Paseo
- 16,30- Sesión 4
- 18,30 – Sesión 5
- 20,30 – Cena
Domingo
- 8,30-9,30 – Desayuno
- 10,00 – Sesión 6
- 14,00 – Comida
- 15,30- Fin de la experiencia ¡¡¡Hasta pronto!!!
Opciones de asistencia al curso (los precios no incluyen IVA):
- Habitación individual (pensión completa) 685€
- Habitación doble de uso compartido (pensión completa) 525€
- Asistencia al curso sin alojamiento ( incluye cenas y comidas) 375€
- Asistencia al curso sin alojamiento ni manutención ( incluye cafés y meriendas) 290€
- Solicitar una beca.
La reserva de plazas se gestiona a través de la Fundación San Patricio. Si estás interesado/a en apuntarte, completa el formulario de preinscripción y nos pondremos en contacto contigo para confirmarte la disponibilidad de plaza.
Si tienes cualquier duda puedes contactar con nosotros a través del email info@lacasadelamaestra.com o llamarnos al 607 799 024.

MADRES E HIJAS
con Antonio Galindo
23, 24 y 25 de Mayo
Madres e hijas; una apuesta valiente por hacer una inmersión honesta y respetuosa en esta relación maravillosa y compleja.
Vivimos intensamente las relaciones familiares, pero no es fácil encontrar momentos para profundizar y analizar uno de los aspectos más determinantes de nuestra vida.
¿Hay aspectos determinados en las relaciones entre madre e hija diferentes al resto de las relaciones familiares?
¿Cómo fue y cómo está siendo tu relación con tu hija, tu relación con tu madre?
¿Puedes sentir que la relación es todo lo buena que te gustaría que fuera?
Más allá de los ideales de que madres e hijas sean buenas compañeras y cómplices, tu vivencia es la que es y queremos abrir en grupo un espacio para sentir y acoger nuestra forma de relacionarnos.
No existe el modelo de relación perfecta ni hay dos relaciones iguales, porque no hay dos personas iguales, ni idénticas en su relación. El propósito es profundizar en las claves que determinan nuestras expectativas en la relación madre e hija para ser capaces de acogernos y comprendernos más y mejor.
– Sentir lo que significa ser madres y ser hijas.
– Ubicarse en el tiempo y el espacio en los roles. Hacernos conscientes de lo que el rol implica.
– Detectar lo que tiene que ver conmigo y lo que no tiene que ver en mi relación con mi madre o con mi hija
– Despejar conflictos e intereses en las relaciones
– Reconocer situaciones que funcionan y aquellas que nos gustaría fuesen de otra manera
IMPARTIDO POR:
Antonio Galindo es psicólogo y pedagogo especialista en inteligencia emocional. Como director de Asesores Emocionales realiza consultoría y formación en empresas, apoyando procesos de desarrollo organizacional desde una perspectiva emocional.
Además es coach, asesor emocional privado y autor de varias publicaciones como Antiterapia (2024), La corriente del corazón (2013), Cómo sobrevivir en el aula (2005), Inteligencia emocional para jóvenes (2003) y Kit básico de supervivencia emocional (2003).
CONTENIDO:
1. Expectativa y realidad: Madre ideal y real. Hija ideal y real
2. Niveles de dependencia emocional
3. Independientemente de los roles
4. Cómo funcionan las energías en las relaciones: el yin y el yang
5. Madre e hija en la familia, con hermanos y padres. Tipos de figuras familiares.
6. Mapa de la familia o la no-familia
7. Competitividad y cooperación
8. Celos y envidia
9. Amor y libertad
10. Intimidad
PROGRAMA:
Viernes
- 18,00 – Merienda y Sesión de bienvenida
- 21,00 – Cena
Sábado
- 8,30-9,30 – Desayuno
- 10,00-14,00 – Sesión 1
- 14,00 – Comida
- 15,30 – Paseo
- 16,30- Sesión 3
- 18,30 – Sesión 4
- 20,30 – Cena
Domingo
- 8,30-9,30 – Desayuno
- 10,00-11,30- Sesión 5
- 11,30- 14,00 – Sesión 6
- 14,00 – Comida
- 15,30- Fin de la experiencia ¡¡¡Hasta pronto!!!
Opciones de asistencia al curso (los precios no incluyen IVA):
- Habitación individual (pensión completa) 685€
- Habitación doble de uso compartido (pensión completa) 525€
- Asistencia al curso sin alojamiento ( incluye cenas y comidas) 375€
- Asistencia al curso sin alojamiento ni manutención ( incluye cafés y meriendas) 290€
- Solicitar una beca.
La reserva de plazas se gestiona a través de la Fundación San Patricio. Si estás interesado/a en apuntarte, completa el formulario de preinscripción y nos pondremos en contacto contigo para confirmarte la disponibilidad de plaza.
Si tienes cualquier duda puedes contactar con nosotros a través del email info@lacasadelamaestra.com o llamarnos al 607 799 024.
CURSOS 2024/2025: Buscando el sentido de la Escuela


*Aquellas semanas en las que no hay cursos programados, tanto la Casa Grande como el Pajar están disponibles para alquiler vacacional.
Información y reserva personalizada escribiendo a info@lacasadelamaestra.com.
CONTACT
The Schoolteacher’s House
Vilavedelle – 33778 – Asturias
Phone: +34 607 799 024
Email: info@lacasadelamaestra.com
Legals
Legal notice
Privacy Policy
Cookie policy
© Copyright – La Casa de la Maestra